. Todos podemos hacer un presupuesto para comprar una vivienda, pero lo que constituye "asequible" difiere de un comprador a otro, conoce cómo hacerlo.
 
    
Cuando se trata de comprar una vivienda, todos conocemos la regla fundamental: no compres más casa de la que puedas permitirte. Todos podemos hacer un presupuesto para comprar una vivienda, pero lo que constituye "asequible" difiere de un comprador a otro.
En diciembre de 2023, de acuerdo con datos estadísticos de la Sociedad Hipotecaria Federal, el precio de venta medio de una vivienda en Oaxaca fue de casi 1,500,000 pesos, lo que significa que algunas personas pagan mucho más que eso y otras mucho menos.
Cualquiera que sea el espectro en el que te encuentres, una casa probablemente es una de las compras individuales más importantes que jamás realices. Sin embargo, descubrir el punto óptimo de la asequibilidad requiere algo más que obtener una carta de aprobación previa de un prestamista hipotecario.
Los compradores por primera vez tienden a comparar la cantidad que un prestamista está dispuesto a adelantarles, sin considerar otros gastos. Hacerlo puede exponerte a dificultades financieras e incluso a una posible ejecución hipotecaria si no puedes afrontar el pago mensual.
Sigue leyendo para saber más o ve el siguiente video:
Una de las formas más sencillas de calcular el presupuesto para comprar vivienda es la regla del 28%. Esta regla general dicta que tu hipoteca no debe representar más del 28% de tus ingresos brutos cada mes.
Los prestamistas hipotecarios analizan la relación deuda-ingresos de un posible prestatario para determinar si prestarle dinero. Digamos que tu pago hipotecario mensual es de 15,000 pesos al mes y tus otros gastos son de 15,000 pesos, por lo que en general tus obligaciones financieras mensuales ascienden a 30,000 pesos. Ahora, digamos que tienes un ingreso mensual bruto de 60,000 pesos, lo que coloca tu relación deuda-ingreso en 50%, lo cual puede ser demasiado alto.
Generalmente, 43% es la relación deuda-ingresos más alta que un prestatario puede tener para obtener una hipoteca de un prestamista calificado.
Obtener una aprobación previa para un préstamo hipotecario es un primer paso esencial en el proceso de comprar una vivienda, pero es sólo una consideración. Una hipoteca no es el único gasto recurrente: ser propietario de una vivienda conlleva muchos otros costos continuos que debes anticipar.
Estos incluyen el seguro de propiedad, los servicios públicos, las reparaciones y los costos de mantenimiento. Además, también debes considerar los impuestos a la propiedad. Estos gastos pueden aumentar significativamente tu desembolso mensual, haciendo que una casa que parecía asequible en papel, en la realidad sea costosa.
Por lo tanto, incluye todos estos costos y otros gastos regulares al determinar cuánto puedes pagar por una vivienda. Un pago hipotecario de $15,000 por mes puede ser aceptable, pero agrégale $15,000 en gastos mensuales y, de repente, tus obligaciones se han duplicado.
¡Advertencia!
La discriminación en los préstamos hipotecarios es ilegal. Si crees que has sido discriminado por motivos de raza, religión, sexo, estado civil, uso de asistencia pública, origen nacional, discapacidad o edad, existen medidas que puedes tomar. Uno de esos pasos es presentar un informe a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Generalmente, los prestamistas quieren que como comprador de vivienda pagues al menos el 20% del precio de compra en efectivo. Si no puedes invertir 400,000 pesos en una casa de 2,000,000 de pesos, intenta obtener al menos el 10%. Cuanto mayor sea tu pago inicial, menos intereses pagas durante la vigencia del préstamo y menor es el pago mensual de tu hipoteca.
La cantidad que ahorres para el pago inicial también influye en la casa que compres. Si tienes suficiente para invertir el 20% en una casa pero el 10% en otra, la casa más barata te dará más beneficios por tu inversión.
Reserva también los costos de cierre, que pueden ascender a entre el 4% y el 6% del precio de compra. Es decir, si compras una casa de 2,000,000 de pesos, podrías pagar entre 80,000 y 120,000 pesos solo en costos de cierre. Cuanto menos tengas para financiar el préstamo, menor es el interés que pagarás durante su vigencia y más pronto verás el retorno de tu inversión.
Al considerar la asequibilidad de una vivienda, considera el estado y el tamaño de la propiedad. Después de todo, lo grande no siempre es bueno, especialmente si el mantenimiento supera tu presupuesto.
?????????Una casa pintoresca ubicada en lo alto de una colina puede ser un sueño hecho realidad, pero mantener ajardinado ese camino largo y empinado puede ser muy costoso. También puedes hacerle reparaciones a esa casa de 300 metros cuadrados, que parece súper barata hasta que te das cuenta de que necesitas renovarle todas las áreas.
Antes de comprar una vivienda, mira las facturas de los servicios públicos de las propiedades que estás considerando y pídele a un experto en construcción que calcule lo que podría costar arreglarlas.
Comprar una vivienda sigue siendo el sueño de muchos, pero rápidamente puede convertirse en una pesadilla si calculas mal tu compra y no elaboras un plan financiero inteligente. Asegúrate de que la casa que compres sea asequible considerando algo más que el pago mensual de la hipoteca.
Sin algunos cálculos iniciales, puedes encontrarte en una gran casa pero sin dinero en efectivo, lo que va a generarte todo tipo de problemas financieros. Tómate el tiempo para calcular el costo de tu sueño antes de firmarlo.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad, pero si deseas una atención más personalizada, ponemos a tu disposición nuestro equipo de profesionales inmobiliarios.