Sigue estos pasos para comenzar a ahorrar para el pago inicial de una casa y ponerte un paso más cerca de mudarte al hogar de tus sueños.
builderall





El consejo común es que necesitas el 20% del precio de compra para el pago inicial de una casa. Si bien no siempre es el caso, aún puede ser una gran cantidad de dinero. Por lo tanto, ciertamente ahorrar para el pago inicial puede ser un poco abrumador.


Estos son algunos de los pasos a seguir para comenzar, lo que te pondrá un paso más cerca de mudarte a la casa de tus sueños.






Sigue leyendo o ve el siguiente video:







1. Determina cuánta casa puedes pagar


Antes de comenzar a ahorrar para el pago inicial de una casa, calcula primero cuánto puedes pagar de manera realista, según el pago mensual de tu hipoteca. Esa es la cantidad que usarás para calcular el monto que puedes necesitar guardar, para el pago inicial de una casa.


Existen una serie de reglas generales diferentes, para determinar el monto del pago de una vivienda que puedes cubrir. Quizás una de las más conocidas es la que se conoce como la regla 28/36.


Esta se refiere al hecho de que la mayoría de los prestamistas, prefieren que gastes el 28% (o menos) de tu ingreso bruto mensual en tus gastos de vivienda, incluida tu hipoteca. El 36% (o menos) de tu ingreso bruto mensual para pagar toda tu deuda (incluyendo su hipoteca).


Una calculadora de hipotecas puede ayudarte a determinar el pago mensual para diferentes montos y plazos de préstamo. Solo recuerda que, el costo de tu hipoteca, los impuestos, el seguro de propietario de vivienda y otras tarifas, se suman al 28%.






2. Determina el tamaño de tu pago inicial para una casa


Una vez que sepas el tamaño del préstamo que puedes obtener, determina la cantidad de vivienda que realmente puedes pagar en función de tu préstamo y tu pago inicial.


Si bien hay formas de hacer un pago inicial menor del 20%, este suele ser el pago inicial mínimo que hacen las personas. Este monto te permite evitar pagar un seguro hipotecario privado (PMI), que se suma a tu costo mensual de vivienda.


Entonces, para una casa de $1,500,000, tendrías que hacer un pago inicial de $300,000 (20%), quedándote con una hipoteca de $1,200,000.











3. No te olvides del mantenimiento del hogar


La buena noticia acerca de comprar una casa, es que es tuya, pero esa también puede ser una mala noticia. Cuando algo se daña y quieres llamar al propietario para que lo cambie, recuerda que eres tu. El costo del mantenimiento del hogar puede variar ampliamente según una serie de factores, incluida la antigüedad de la propiedad y sus partes.


Algunos profesionales financieros, recomiendan que al comprar una vivienda gastes aproximadamente $100 por metro cuadrado de espacio por año. En una casa de 80 m2, esto significa que debes esperar gastar un promedio de $8,000 cada año para mantener la casa.


Otros recomiendan presupuestar el 1% del precio de compra de la casa, para mantenimiento cada año. Siguiendo esta regla, si compras una casa por $1,500,000, debes presupuestar aproximadamente $15,000 por año para el mantenimiento.


Independientemente de cómo lo calcules, planifica reservar algo de dinero en tu presupuesto, para prepararte para los posibles daños.






4. Establece un marco de tiempo para tener el pago inicial de una casa y procesa los números


Para determinar qué tan agresivamente debes ahorrar para juntar el pago inicial de una casa, también debes tener una fecha en mente para cuando te gustaría comprarla. Una vez que definas cuándo quieres comprar tu casa, solo necesitas hacer algunos cálculos simples, para determinar cuánto necesitas ahorrar cada mes para alcanzar tu meta.


Por ejemplo, supongamos que sigues todos los pasos anteriores y determinas que te gustaría comprar una casa valorada en $1,500,000 en cinco años. Planeas hacer un pago inicial de una casa del 20% y ya tienes suficiente dinero reservado para el mantenimiento del primer año.


Eso significa que necesitas ahorrar $300,000 en el transcurso de aproximadamente 60 meses (cinco años), o aproximadamente $5,000 por mes. Eso, sin tener en cuenta ningún pago de intereses o inversión para el crecimiento de tus ahorros.


Por otro lado, supongamos que tienes un marco de tiempo de tres años. En ese caso, necesitas ahorrar más de $8,000 cada mes para alcanzar tu meta.


Una consideración importante, es que la automatización es una herramienta poderosa. Al automatizar tus ahorros y ajustar tu presupuesto, el dinero que estás ahorrando te lo van a descontar antes de que sepas que está allí. Hacerlo, te ayuda a encaminarte para alcanzar tu meta.






5. Considera un plan financiero más grande que el pago inicial de una casa


Si aún no tienes un plan financiero, comprar una casa es una buena razón para comenzar uno. Si ya lo tienes, comprar una casa es un buen momento para revisar tu plan.


Un asesor financiero puede ayudarte a aclarar las dudas relacionadas con la compra, e incluso ayudarte a establecer un plan de ahorro para el pago inicial de una casa. Además, también puede mostrarte cómo encaja tu casa en un plan financiero más amplio.


Comprar una casa también es un buen momento para revisar otros aspectos. Por ejemplo, si tienes suficiente seguro de vida y un plan para compensar los ingresos, si alguna vez te enfermas o te lesionas y no puedes trabajar.







Esperamos que esta información te haya sido de utilidad, pero si deseas una atención más personalizada, ponemos a tu disposición nuestro equipo de profesionales inmobiliarios.