Hay pasos que puedes seguir hoy, para prepararte para estar en la mejor posición posible, si deseas planificar la compra de una casa en unos cinco años.
builderall





Planificar la compra de una casa es probablemente uno de los pasos más importantes que darás en tu vida, y es comprensible que te estrese o te de nervios cometer un error. La buena noticia es que hay pasos que puedes seguir hoy, para prepararte para estar en la mejor posición posible, cuando llegue el momento de comprar una vivienda, incluso si todavía faltan algunos años para dar el paso.


Estos son nuestros mejores consejos, para quienes desean planificar la compra de una casa, en unos cinco años.






Sigue leyendo para saber cómo planificar la compra de tu futuro hogar o ve el siguiente video:







1. Antes de planificar la compra de una casa, observa bien tu situación financiera


Al igual que con cualquier movimiento financiero importante, es importante evaluar dónde te encuentras antes de seguir adelante. Planificar la compra de una casa, sin prepararte para ser propietario, puede tener consecuencias nefastas (y costosas).


El primer paso es evaluar cuántos ingresos y ahorros tienes. Hacerlo te proporciona un buen punto de partida, para estimar un precio de compra objetivo. Además, evalúa cuántos ahorros tienes para poder comenzar a planificar un pago inicial objetivo.


Al planificar la compra de una casa considera que, para calcular un precio de compra razonable, no debes gastar más del 28% de tus ingresos en pagos de vivienda. Es lo que se conoce como la regla del 28% y normalmente se aplica a tu ingreso mensual bruto.


Por ejemplo, si tu ingreso mensual bruto es de 35,000 pesos y sigues la regla del 28%, eso significa que no debes gastar más de 9,800 pesos en el pago mensual de tu hipoteca, incluido el capital, los intereses, el seguro y los impuestos.






2. Comienza a mejorar tu puntaje crediticio


El primer paso financiero que debes tomar al planificar la compra de una casa, es centrarte en tu puntaje crediticio. Esta es la única forma garantizada de reducir el costo de tu vivienda.


Al solicitar cualquier forma de crédito, incluidas las hipotecas, los prestamistas analizan tu puntaje crediticio para determinar qué tan buen prestatario puedes ser. Cuanto mayor sea tu puntaje crediticio, mayor es la probabilidad, a ojos del prestamista, de que pagues el préstamo.


Un buen puntaje crediticio también te permite calificar para tasas de interés más bajas en tu hipoteca, lo que puede ahorrarte una cantidad significativa de dinero durante el plazo del préstamo. Conocer tu puntaje crediticio es la primera parte, pero luego concéntrate en mejorarlo. Sigue estos sencillos consejos para ayudarte a aumentar tu puntuación crediticia:











Paga tu deuda existente


Pagar tu deuda te ayuda a mantener baja la tasa de utilización de crédito, lo cual es ideal para obtener un buen puntaje crediticio. Tu tasa de utilización de crédito es el porcentaje del crédito total disponible que has utilizado; cuanto más bajo sea, mejor.


Para calcularlo, suma todos los saldos de crédito que tienes pendientes y divídelos por tu límite de crédito total. Luego, multiplica ese número por 100 para obtener un porcentaje.






Paga tus facturas mensuales a tiempo


Tu historial de pagos es el factor más influyente en el cálculo de tu puntaje crediticio, ya que transmite tu capacidad para mantenerte al día con tus deudas. Por lo general, esto significa que debes pagar tu hipoteca y otras facturas a tiempo, pero incluye algunos pagos de suscripción. Por ejemplo, los servicios de transmisión, Internet y teléfono. Vincular los pagos de estas facturas, te permite ver un aumento en tu puntaje crediticio si los realizas a tiempo.






Ponle atención a cualquier elemento negativo en tu informe crediticio


Ciertos elementos negativos pueden dificultarte la aprobación de una hipoteca, pero es posible detectar los errores que afectan tu puntaje crediticio. Mantente atento a las ejecuciones hipotecarias, los pagos atrasados y cuentas de crédito cerradas, que pueden verse como elementos negativos en tu informe crediticio.






3. Maximiza tus ahorros y mantén los fondos para tu pago inicial en cuentas conservadoras


Si has comenzado a planificar la compra de una casa, es el momento de comenzar a ahorrar. No esperes hasta que te falte un año, para comenzar a buscar ahorros adicionales. Es mejor pecar de flexible y empezar a ahorrar tanto como puedas, con mucha antelación.


Por supuesto, tus circunstancias afectan la cantidad de dinero que puedes comenzar a ahorrar razonablemente. Si pagas renta y eres responsable de todos tus demás gastos, es probable que no puedas ahorrar tanto, como alguien que vive en casa con sus padres, por ejemplo.


Considera crear un entorno de vida financieramente más flexible si tiene más sentido para tus necesidades al planificar la compra de una casa. Si mudarte con tu familia no es la opción más deseable para ti, considera buscar formas de aumentar tus ingresos o como recortar tu presupuesto.






Dónde guardar los fondos de tu pago inicial


Al planificar la compra de una casa, el dinero que estás ahorrando para el pago inicial futuro, deposítalo en un vehículo de ahorro que permita dos cualidades: crecimiento y accesibilidad. Esto puede incluir cuentas de ahorro de alto rendimiento, fondos del mercado monetario, o bonos. Evita invertir ese dinero en el mercado de valores, ya que lo utilizarás en el corto plazo y no puedes predecir qué pasará en la bolsa, en ese período de tiempo relativamente corto.






4. Al planificar la compra de una casa, comienza a hablar con un ejecutivo de crédito


Uno de los pasos más impactantes que puedes hacer al planificar la compra de una casa, es comunicarte con un ejecutivo de crédito. Es quien puede ayudarte a familiarizarte con el proceso de compra de una vivienda y ayudarte a prever cualquier consideración importante que debas tener en cuenta.


La mayoría de las entidades bancarias tienen ejecutivos de crédito que estarán encantados de explicarte el proceso. Al planificar la compra de una casa, nunca es demasiado pronto para empezar a informarte sobre lo que necesitas, tanto desde el punto de vista financiero, como en lo que respecta a los documentos para solicitar una hipoteca. Es especialmente útil que el ejecutivo de crédito te brinde información sobre cómo puedes mejorar tu situación financiera, para calificar para mejores tasas y mejores términos hipotecarios.






5. Mantén tu decisión personal


Piensa en tus necesidades personales, cuando comiences a planificar la compra de una casa, ya que esto puede afectar en gran medida tus costos. ¿Prefieres vivir cerca de la zona donde trabajas, o no te molesta un viaje más largo? ¿Cuántas habitaciones son adecuadas para tu familia? ¿Planeas ser un hogar multigeneracional?


En última instancia, considera tu situación personal y lo que esperas obtener al comprar una casa. Es importante conocer el aspecto financiero, pero es aún más importante tomar decisiones basadas en lo que realmente te importa.






Conclusiones


Nunca es demasiado pronto para empezar a planificar la compra de una casa, uno de los pasos más importantes que jamás hayas realizado. Incluso si no planeas hacerlo, sino hasta dentro de cinco años, seguir los cinco pasos anteriores dará sus frutos cuando finalmente decidas hacerlo.






Esperamos que esta información te haya sido de utilidad, pero si deseas una atención más personalizada, ponemos a tu disposición nuestro equipo de profesionales inmobiliarios.