Como propietario, es importante saber qué tipo de preguntas debes hacer al evaluar un inquilino durante el proceso de selección para lograr obtener más información.
Como propietario, es importante saber qué tipo de preguntas debes hacer al evaluar un inquilino durante el proceso de selección. Obviamente, deseas que el mejor inquilino posible ocupe tu propiedad en alquiler.
Por lo tanto, para descartar a los solicitantes no deseados y encontrar un buen inquilino a largo plazo, es importante hacer preguntas que te ayuden a comprender si el solicitante cumplirá con tus expectativas y viceversa.
Para ayudarte en el proceso, estas son algunas de las preguntas que debes hacerles a los posibles inquilinos para obtener más información.
Sigue leyendo para saber más o ve el siguiente video:
Antes de conocer las mejores preguntas para evaluar a un inquilino, ten en cuenta qué información estás buscando en los solicitantes. Como referencia, considera que el inquilino ideal tiene:
Una de las mejores maneras de ahorrarte mucho tiempo y esfuerzo al evaluar a un inquilino, es indicar tus criterios por adelantado en el anuncio de alquiler. Esta es tu oportunidad de abordar cuestiones como la restricción de mascotas, el estacionamiento y otros criterios de selección para que los solicitantes puedan determinar si son adecuados para tu propiedad.
Esto te brinda un grupo de solicitantes más pequeño, pero mejor calificado, desde el principio. Al establecer expectativas por adelantado y mostrarle la propiedad solo a las personas que están al menos algo calificadas, puedes ser más eficiente con tu tiempo.
Una vez que tengas un grupo de solicitantes, puedes comenzar a programar visitas a la propiedad, que es el momento perfecto para hacerles más preguntas que te permitan evaluar a un inquilino.
Estas son diez de las principales preguntas de selección que debes hacerles a los solicitantes, para evaluar su potencial como inquilinos de tu propiedad de alquiler.
Esta es una de las mejores preguntas preliminares para evaluar a un inquilino porque establece rápidamente si tú y el solicitante son la pareja adecuada. Tal vez tienes una vacante que debes cubrir de inmediato, pero tu posible inquilino no puede mudarse hasta dentro de un mes aproximadamente. O por el contrario, tal vez el solicitante está buscando un lugar para vivir de inmediato.
Esta es una de las primeras preguntas que debes hacerles a los posibles inquilinos, porque si determinas que tu unidad no se adapta a los plazos de cada uno, te ahorras el tiempo y la molestia de tener que pasar por el resto de las preguntas para evaluar a un inquilino.
Esta pregunta preliminar para evaluar a un inquilino te ayuda a precalificar a los solicitantes antes de realizar una selección más formal. Si tienen mascotas y no aceptas animales, entonces te ahorras tanto a ti como al solicitante, tiempo y esfuerzo.
Si permites mascotas pero tienes restricciones sobre la cantidad o el tamaño de las mismas, es el momento de informarle al solicitante tu política específica para mascotas. También es el momento adecuado para informarle sobre las tarifas o depósitos por mascotas que puedes requerir y si es anual o mensual.
Preguntarles a los posibles inquilinos cuánto tiempo han vivido en su vivienda actual y pasada es una buena idea. Si parecen carecer de estabilidad y van de una propiedad a otra, es probable que hagan lo mismo contigo y te dejen una vacante que llenar.
Al evaluar a un inquilino, tómate el tiempo de averiguar el motivo de su mudanza. Esta pregunta simple pero poderosa puede ayudarte a revelar problemas pasados, como desalojos anteriores. Algunas explicaciones razonables para la mudanza pueden ser que ya no les queda espacio en su departamento actual o que quieren ahorrar tiempo en sus desplazamientos al trabajo.
Nota: no tomes las respuestas de los solicitantes al pie de la letra. Asegúrate de hacer un seguimiento con una verificación de referencias del propietario para asegurarte de no aceptar a un inquilino que no pague el alquiler a tiempo o que esté en proceso de desalojo.
Esta pregunta te asegura que hay suficientes habitaciones para todos los que se alojarán en la unidad de alquiler. Es posible que cinco amigos que quieren mudarse a tu departamento de un dormitorio no sean una buena opción.
Esta es una pregunta importante al evaluar a un inquilino, debido al gran daño a la propiedad que puede causar el humo. Es posible que no obtengas una respuesta honesta de tus posibles inquilinos para saber si fuman, pero es posible que veas un paquete de cigarrillos u olfatees humo que te haga pensar lo contrario.
Este es un buen momento para reiterarle a tu posible inquilino cualquier política sobre fumar que puedas tener y las consecuencias que podrían ocurrir si consideras que no cumple con la política. Asegúrate de incluir estos detalles en tu contrato de arrendamiento.
Los problemas de pago suelen ser una de las principales preocupaciones de los propietarios con los nuevos inquilinos, por lo que esta debería ser una de las primeras preguntas en tu radar. El estándar de la industria es un ingreso mensual que sea tres veces el alquiler.
Esto le da al inquilino suficiente para gastar en otros gastos y mantener un colchón en caso de que surjan costos como reparaciones del automóvil o gastos médicos.
Muchos propietarios consideran que los antecedentes penales y los ingresos son importantes en su decisión de selección. Una encuesta reciente mostró que el 60% de los propietarios están totalmente de acuerdo y algo de acuerdo en que los antecedentes penales son más importantes que el historial crediticio.
No es sorprendente ver la importancia de los antecedentes penales para los propietarios. Es un dato importante que debes verificar antes de decidir si el solicitante es adecuado para tu propiedad.
Evaluar a un inquilino exhaustivamente te ayuda a responder esta pregunta, pero preguntárselo en persona le da al solicitante la oportunidad de explicar la situación. Los desalojos pasados ??suelen ser predictivos de desalojos futuros, por lo que si dicen que sí, procede con cautela.
Sin embargo, si hubo circunstancias atenuantes y su situación financiera actual está en orden, es posible que no afecte tu decisión de aceptarlos como inquilinos.
En algunos casos, un solicitante puede haberse mudado no necesariamente debido a un desalojo, sino porque incumplió su contrato de arrendamiento o lo finalizó antes de tiempo. En algunos casos, esto puede ser comprensible, como en el caso de una nueva construcción o vecinos rebeldes, pero sin una razón significativa, puede ser una señal de alerta.
Al evaluar a un inquilino, asegúrate de hacerle esta pregunta al propietario anterior durante la verificación de referencias, para verificar la información proporcionada.
A muchos propietarios les gusta guiarse por su ?intuición? al evaluar a un inquilino. Sin embargo, independientemente de cómo responda un solicitante a cualquiera de las preguntas anteriores, no confíes ciegamente en la información que te proporciona.
Todas estas preguntas para evaluar a un inquilino deben ir seguidas de una verificación de antecedentes exhaustiva, para comprobar que no es el inquilino equivocado. Ya sea porque te de respuestas engañosas a propósito, tenga un momento de olvido o saque cifras de la nada si no está completamente seguro.
Una evaluación completa de los inquilinos es uno de los pasos más cruciales del proceso de selección. Tomar decisiones más informadas sobre los solicitantes te ayuda a proteger tanto tu propiedad como tus ingresos por alquiler.
Evaluar a un inquilino de manera exhaustiva y hacer los tipos correctos de preguntas, te da una mayor posibilidad de encontrar inquilinos confiables y rentables.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad, pero si deseas una atención más personalizada, ponemos a tu disposición nuestro equipo de profesionales inmobiliarios.