Factores como las vacantes, altos gastos operativos y los costes de renovación y mantenimiento inesperados, pueden generarte pérdidas en tu flujo de efectivo de las propiedades de alquiler, conoce cómo evitarlo.
 
    
Recibir flujo de efectivo de las propiedades de alquiler en las que has invertido puede ser una estrategia muy acertada para alcanzar tus objetivos financieros. Los precios de las viviendas han aumentado a lo largo de las décadas, y si mantienes tu propiedad adecuadamente durante un período de tiempo, deberías, si así lo deseas, poder venderla con una ganancia.
Un flujo de efectivo de las propiedades de alquiler positivo puede permitirte saldar una hipoteca y generar capital en la vivienda y, en última instancia, reinvertir en otra propiedad de alquiler, ampliando así tu cartera.
Sin embargo, factores como las vacantes, los gastos operativos más altos de lo esperado y los costes de renovación y mantenimiento inesperados, pueden generarte pérdidas en tu flujo de efectivo de las propiedades de alquiler. Para evitar esta situación sigue leyendo y pon estos consejos en práctica.
Sigue leyendo para saber más o ve el siguiente video:
Como inversor inmobiliario, tienes numerosas formas de aumentar el flujo de efectivo de las propiedades de alquiler que te generan ingresos, reducir los gastos operativos y mantenerte en números positivos.
La forma más básica de aumentar el flujo de efectivo de las propiedades de alquiler es asegurarte de cobrar tarifas de alquiler acordes al mercado, lo que maximiza tus ingresos. Si estás ofreciendo un buen lugar para vivir, no le temas a los constantes aumentos del alquiler.
Muchos propietarios temen que los inquilinos se vayan si aumentan el alquiler, pero si los aumentos son razonables, tus inquilinos pueden descubrir que los costos de mudarse, superan los costos de quedarse. Por supuesto, conoce las leyes que regulan la frecuencia y la cantidad de aumentos de los alquileres. Pero aumentar el alquiler es la forma más obvia y directa de maximizar el flujo de caja.
Puedes aumentar el alquiler, cobrando por separado las características que pueden generar ingresos, como un puesto de estacionamiento adicional o una bodega. Si tu propiedad de alquiler no tiene un garaje cubierto, evalúa si vale la pena agregar uno.
Ciertamente, no recibes flujo de efectivo de las propiedades de alquiler que están vacías, pero en ese lapso de tiempo puedes emprender proyectos para hacerlas más atractivas y generar más ingresos mensuales por alquiler. Esto incluye reemplazar pisos, renovar la cocina y el baño.
El flujo de efectivo mejorado puede significar que los proyectos se amortizan en un período de tiempo medible. Las mejoras en cocinas y baños generalmente tienen un mejor retorno de la inversión (las oficinas en el hogar, tal vez menos).
Si eres tú quien paga los servicios públicos, puedes amortizar la sustitución de los accesorios obsoletos. Por ejemplo, una estufa vieja puede ser ineficiente y los cabezales de ducha y los inodoros más eficientes consumen menos agua.
Puedes exigir una tarifa mensual más alta por una propiedad de alquiler amueblada. Este tipo de propiedad puede ser ideal para inquilinos a mediano plazo, como divorciados o aquellos que visitan el país (o la ciudad).
Dependiendo de la ubicación de las propiedades de alquiler, considera si es más beneficioso alquilarlas anual o mensualmente, o si es mejor convertirlas en alquileres a corto plazo. Si tu propiedad de inversión está cerca de un lugar turístico, por ejemplo, tal vez te sea más lucrativo ponerla en el mercado de alquileres a corto plazo.
Muchas medidas económicas pueden ahorrar dinero, desde medidores inteligentes hasta sistemas de pago en línea y funciones de hogar inteligente.
Si en tu mercado los precios de las viviendas son altos y el flujo de efectivo de las propiedades de alquiler es negativo, considera invertir fuera del estado. En una época en la que las casas se venden con planos en 3D y recorridos en línea, cada vez más personas se están acostumbrando a la idea de invertir en bienes raíces a distancia.
Convertir un garaje en un dormitorio adicional puede aumentar el espacio alquilable y tener un impacto inmediato en el flujo de efectivo de las propiedades de alquiler. Cobrar un alquiler mensual por unidades adicionales puede convertir una propiedad de alquiler con un flujo de caja negativo en una propiedad de inversión más rentable.
La amortización se refiere al período de una hipoteca (20 años, 10 años, etc.) y también se refiere al hecho de que al comienzo del plazo de una hipoteca, la mayor parte del pago se destina a los intereses, mientras que al final, la mayor parte se destina al capital. Las hipotecas a más largo plazo implican pagos mensuales más bajos, pero también generan más intereses con el tiempo.
Si tu principal prioridad es tener más efectivo en este momento y ya maximizaste los precios del alquiler y mantienes bajos los gastos de la propiedad, puede tener sentido convertir tu hipoteca en una hipoteca a más largo plazo con pagos más bajos ahora. Analiza esta opción con tu asesor financiero.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad, pero si deseas una atención más personalizada, ponemos a tu disposición nuestro equipo de profesionales inmobiliarios.