Al vender una casa, puedes recibir ofertas de compra que son menos que deseables y esta es la forma correcta de rechazar una oferta inmobiliaria.
builderall





Muchas personas se preguntan cuál es la etiqueta para rechazar una oferta por la compra de una propiedad, ¡y con razón! Al vender, puedes recibir ofertas de compra que son menos que deseables y como vendedor, esta es la forma correcta de hacerlo.






Sigue leyendo para saber cómo rechazar una oferta de bienes raíces, o ve el siguiente video:







Razones para rechazar una oferta


Hay muchas razones por las que un vendedor puede querer rechazar una oferta. Antes de sumergirnos en cada una de ellas, recuerda algo: no tienes que vender tu propiedad.


Dejando a un lado los problemas financieros y de salud, tu casa sigue siendo tuya hasta que aceptes una oferta y no tienes la obligación de hacerlo. Ahora, sin más preámbulos, estas son algunas razones para rechazar una oferta.






1. Oferta baja


Si tu o tu agente inmobiliario han hecho bien su tarea, fijaron el precio de tu casa de acuerdo al precio de venta de otras propiedades comparables en el área. Ese precio, es el que la mayoría de las personas consideraría justo. Cualquier oferta que solicite un 30% de descuento sobre el precio de lista, se considera una oferta baja.


Muchos compradores potenciales planean negociar el precio, e inician la negociación presentando una oferta baja, solo para ver si la aceptas. A veces, estas ofertas bajas no vienen en forma de un número bajo, sino que piden una serie de concesiones por parte del vendedor.


Las concesiones son cualquier requisito que los compradores o vendedores deben completar, antes del cierre de la propiedad. Estas concesiones (a menudo en forma de contingencias), se presentan de varias formas. Por ejemplo, pueden ser la condición de que la casa del comprador se venda primero o que la propiedad debe tasarse por el precio de oferta.


Si bien no siempre tienes que rechazar una oferta baja o con contingencias adjuntas, consulta con tu experto en bienes raíces para comprender completamente los términos, antes de aceptar este tipo de ofertas.






2. Rechazar una oferta por un financiamiento cuestionable


Cuando un comprador planea usar un préstamo para financiar la compra de una propiedad, a menudo incluye la carta de aprobación previa del prestamista. El objetivo es demostrar que es elegible para un préstamo por esa cantidad.


Presentar una carta de aprobación previa, si bien no es necesario, le da tranquilidad al vendedor sobre el cierre de la venta, si acepta esa oferta. Si como vendedor tienes alguna razón para dudar de la financiación de un comprador potencial, es una buena razón para rechazar una oferta.











3. Recibir una mejor oferta


En los mercados competitivos, los vendedores a menudo se esperan hasta recibir varias ofertas, antes de aceptar una y rechazar el resto. En casos como este, los propietarios de viviendas por lo general no dan mayores explicaciones de por qué rechazaron la oferta.






4. Prejuicios contra los préstamos


Algunos propietarios pueden rechazar una oferta, si el posible comprador está utilizando cierto tipo de préstamo, como un préstamo Infonavit o Fovisste. Si bien estos préstamos no son inferiores a otros tipos de hipoteca, el agente de cotización puede preferir trabajar con otro tipo de préstamos, con estipulaciones de compra de vivienda menos estrictas.


Antes de rechazar una oferta basándote únicamente en el tipo de préstamo, ¡haz tu propia investigación! Tal vez descubras que está perfectamente bien aceptar la oferta con la opción de préstamo ofrecida inicialmente.






¿Deberías contraofertar?


A menudo, cuando los vendedores de propiedades reciben una oferta con la que no resuenan, proponen una contraoferta. Sin embargo, el hecho de que otras personas lo hagan, no significa que debas hacerlo todo el tiempo. Estás en todo tu derecho de decir que no.


Sin embargo, si estás utilizando un agente de listado, es conveniente tener una razón para decir que no. Tu agente de listado tiene un contrato con un período de vencimiento y está trabajando arduamente para sacar tu propiedad del mercado. Si te preguntas si debes aceptar o contrarrestar una oferta, mantente en contacto con tu agente de listado y pídele consejo.






Etiqueta adecuada para rechazar una oferta de bienes raíces


Si un posible comprador no es adecuado para tu propiedad, estas son algunas maneras de rechazar su oferta de la manera más apropiada.






1. Responde a tiempo


Ya sea que quieras o no responder, si alguien presenta una oferta con la que no estás satisfecho, no lo dejes esperando. Respóndele antes de que caduque su oferta (por lo general, lo indica en el documento).


Simplemente dejar que la oferta caduque, (ENTER) se considera de mala educación y una forma segura de asegurarte de que el comprador no vuelva a ofrecer si no recibes ninguna otra oferta.






2. Rechaza la oferta con una contraoferta


Si deseas contrarrestar una oferta, haz que tu agente de listado tache el precio de oferta original en el acuerdo de Compra para Vender, y se lo devuelva. Este documento puede volverse bastante complicado, dependiendo de cuántas veces se pase de un lado a otro. Para evitar esto, pídele a tu agente que se comunique con ellos con tu mejor oferta.






3. Rechazar una oferta rotundamente


¿Tienes la certeza de que no deseas considerar ninguna oferta del comprador potencial, o no deseas hacer una contraoferta? Pídele a tu agente que se comunique por correo electrónico con una simple respuesta de "Mi cliente no acepta esa oferta". No tienes que ser extravagante para hacer bien el trabajo.






Esperamos que esta información te haya sido de utilidad, pero si deseas una atención más personalizada, ponemos a tu disposición nuestro equipo de profesionales inmobiliarios.