Comprender las diferencias entre una casa abierta y una tradicional, puede ayudarte a determinar cuál diseño de casa funciona mejor para tu nuevo hogar.
Al pensar en un diseño de casa, una de las decisiones más básicas a tomar es si comprar una casa de concepto abierto o una de planta tradicional. (ENTER) Las casas más nuevas tienden a tener un plano de planta abierto, ya que ofrece ciertas ventajas para la vida moderna que no obtendrás con un diseño tradicional.
Comprender las diferencias entre estos planos de planta, puede ayudarte a determinar cuál diseño de casa funciona mejor para tu nuevo hogar. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, por lo que realmente se reduce a una cuestión de gustos.
Sigue leyendo para saber más, o ve el siguiente video:
La diferencia entre el diseño de casa abierto y el tradicional
En un plano de planta abierto, no existen paredes entre las diferentes áreas, por lo que la sala de estar, la cocina y el comedor pueden compartir un gran espacio. Al eliminar las paredes y barreras, la casa ofrece una sensación de amplitud.
En un diseño de casa tradicional o cerrado, cada área designada está claramente definida y separadas por paredes y puertas. Los conceptos abiertos han sido la opción contemporánea durante la última década. Sin embargo, muchos expertos coinciden en que el diseño de casa tradicional está ganando popularidad a medida que las personas pasan más tiempo en casa.
Para elegir el mejor diseño para tu hogar, considera ambas opciones y elige la que mejor complemente tu estilo de vida. Si te cuesta decidir cuál diseño de casa prefieres, no te preocupes: en este artículo recopilamos algunos de los pros y contras de cada uno.
Ventajas y desventajas del diseño de casa abierto
Cuando sopeses las ventajas de un plano de planta abierto frente a un diseño de casa tradicional, ten en cuenta lo siguiente:
Estética
Ventaja: un diseño de casa abierto te facilita pasar tiempo de calidad con tu familia y amigos. Por ejemplo, puedes hablar con familiares o amigos mientras estás en la cocina preparando la cena y ellos están sentados en la sala de estar.
Ventaja: te brinda vistas abiertas que pueden mejorar la apariencia de tu hogar. La falta de paredes te permite resaltar ciertas características y mantener un flujo visualmente atractivo entre la sala, el comedor y la cocina.
Ventaja: la iluminación. Sin muchas barreras, la luz del sol puede fluir fácilmente a través de tu hogar, haciéndolo brillante y aireado..
Desventaja: un área grande puede ser más difícil de diseñar, ya que toda la habitación debe ser cohesiva. Esto significa que los muebles para el comedor y la sala de estar no solo deben coordinarse entre sí, sino también con la cocina.
Espacio
Ventaja: el diseño hace que las casas pequeñas parezcan más grandes y, sin paredes, tienes muchas opciones para crear diferentes espacios al colocar los muebles como más te gusten.
Ventaja: sin paredes que interrumpan el flujo de la habitación, permite que las personas se muevan más fácilmente, tanto por accesibilidad como por socialización.
Desventaja: un concepto abierto puede ser difícil de lograr. si se realiza como parte de una renovación de un diseño de casa tradicional. Este tipo de proyecto puede implicar la eliminación de muros de carga, lo que genera otros desafíos.
Seguridad
Ventaja: le ofrece una gran línea de visión a los padres y cuidadores. Cuando no hay paredes, es mucho más fácil prestarle atención a los niños pequeños o a los familiares mayores que necesitan una supervisión constante.
Privacidad
Desventaja: sin puertas o habitaciones separadas, es más difícil realizar ciertas tareas sin que otros lo vean. Las paredes y puertas ofrecen más insonorización para el hogar, dando también mayor privacidad.
Desventaja: dificulta ocultar un espacio habitable desordenado. Si bien esto puede no ser un problema de forma regular, puede serlo cuando organizas una cena o entretienes durante las vacaciones. Si no deseas que tus invitados vean una cocina desordenada, deberás limpiarla de inmediato, antes de sentarse a comer.
Olores
Desventaja: a algunas personas no les gustan los olores de cocina en la casa y en un diseño de casa abierto, la cocina forma parte de las áreas de estar de la casa. Esto significa que los olores fuertes de la cocina, viajan por toda la casa.
Limpieza
Ventaja: en un diseño de casa abierto, el piso generalmente permanece igual, por lo que no tienes que cambiar del trapeador a la aspiradora, por ejemplo. ¡Más fácil y más rápido!
Ventajas y desventajas del diseño de casa tradicional
Si te inclinas más por un plano de planta tradicional, considera primero lo siguiente:
Estética
Ventaja: cada habitación puede tener un estilo, color o tema individual. Por lo tanto, si bien el diseño interior puede ser cohesivo en toda la casa, no es necesario que todos los detalles coincidan. Esto te brinda más opciones y puede facilitarte la decoración.
Espacio
Ventaja: las paredes y puertas entre las habitaciones, teofrecen más privacidad y control del sonido. Por ejemplo, no tienes que preocuparte por el ruido de un televisor en la sala de estar, mientras estás en la cocina. También puedes dejar el desorden de la cocina para limpiarlo más tarde, mientras te diviertes en el comedor y la sala de estar separados.
Desventaja: las paredes pueden hacer que las áreas parezcan más pequeñas y fragmentar visualmente la casa, haciendo que se sienta mucho menos espaciosa en general.. Por otro lado, esto también puede tener el efecto de hacer que las habitaciones se sientan más acogedoras y cálidas.
Seguridad
Desventaja: el diseño de casa tradicional dificulta vigilar a los niños más pequeños que necesitan una supervisión cercana. Este diseño también puede ser menos accesible para las personas que tienen sillas de ruedas u otras ayudas para la movilidad.
Privacidad
Ventaja: las paredes y puertas además de ofrecer más insonorización, también dan mayor privacidad.
Limpieza
Ventaja: en un diseño de casa cerrado, puedes cerrar las puertas cuando llegan las visitas para que parezca más limpia.
¿Cuál diseño de casa es mejor?
Cuando se trata de escoger el mejor plano de planta para tu hogar, todo se reduce a tus preferencias personales. Es importante que sopeses todas las ventajas y desventajas, considerando las necesidades de tu estilo de vida, para seleccionar el diseño de casa que sea mejor para tu familia. Después de todo, serás tú quien viva ahí.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad, pero si deseas una atención más personalizada, ponemos a tu disposición nuestro equipo de profesionales inmobiliarios.