Al conocer estos mitos sobre el crédito hipotecario, tal vez te des cuenta de que estás mejor preparado para comprar una casa de lo que pensabas.
Para muchos, comprar una casa puede ser tan emocionante como aterrador, gracias a los mitos sobre el crédito hipotecario. Todos hemos escuchado rumores e historias sobre lo que debes o no debes hacer cuando se trata de comprar una casa. Pero no dejes que estos mitos hipotecarios te intimiden.
Comprar tu casa es una de las inversiones más grandes y costosas que jamás harás. En este artículo, desacreditamos diez de los mitos más comunes sobre el crédito hipotecario. Después de leer esto, es posible que te des cuenta de que estás mejor preparado para comprar una casa de lo que pensabas.
Sigue leyendo para conocer los mitos sobre el crédito hipotecario más comunes, o ve el siguiente video:
Realidad: si bien las palabras suenan similares, son diferentes. Una precalificación es una estimación de cuánto dinero te pueden aprobar al solicitar un préstamo hipotecario. No requiere que proporciones ninguna prueba financiera de ingresos y deudas.
Por otro lado, la aprobación previa significa que has proporcionado información financiera, como tu crédito, empleo e ingresos. El prestamista ha verificado esta información y te ha entregado una carta que indica el monto preaprobado de tu préstamo.
Realidad: hay muchas razones por las que te pueden negar un crédito hipotecario, incluso después de haber obtenido una preaprobación. Cambiar de trabajo, agregar una deuda adicional y no tener suficiente dinero para cubrir los costos de obtener la hipoteca, son algunos de las más comunes.
¿Tienes una aprobación previa para una hipoteca y estás pensando en hacer un cambio financiero? Consulta primero con tu profesional hipotecario para asegurarte de que tu decisión no sabotee la aprobación previa.
Realidad: si te niegan un crédito hipotecario, no entres en pánico. Saldar tus deudas, pagar tus facturas a tiempo y mejorar tu puntaje de crédito, puede ayudarte a pasar de "no" a "sí", la próxima vez que presentes una solicitud.
Realidad: muchos compradores de vivienda primerizos, creen erróneamente que deben tener ahorrado el 20% del precio de compra de la vivienda. Si bien un pago inicial del 20% o más puede ayudarte a reducir el pago mensual de tu crédito, no es un requisito.
Pregúntale a tu representante de crédito hipotecario, sobre las opciones de pago inicial bajo, y cuál podría ser más adecuada para ti.
Realidad: el score de buró de crédito promedio en México es 695. Para un crédito hipotecario convencional, el puntaje mínimo requerido está entre 400 y 699. Si tu puntaje crediticio está entre 600 y 750, se te considera de riesgo medio. Si tu puntaje está por encima de 750 puntos, se te considera confiable y de bajo riesgo.
Realidad: es importante analizar varias opciones, porque no todas las tasas hipotecarias son iguales. Los costos de cierre y otros cargos pueden variar de un prestamista hipotecario a otro. Ten presente que una tasa más baja puede marcar una gran diferencia en el pago mensual de tu crédito hipotecario.
Realidad: si bien el pago mensual es más alto en una hipoteca a más corto plazo, como 15 años, la cantidad total de intereses que pagas es significativamente menor. Además, la equidad crece más rápido con una hipoteca a más corto plazo.Si bien un crédito hipotecario a 30 años es excelente, si no has ahorrado mucho dinero para el pago inicial, no siempre es la mejor opción.
Realidad: a primera vista, comprar una casa por 2 millones de pesos puede parecer desalentador. Si bien es cierto que pagar una renta mensual puede ser menor que el pago mensual de un crédito hipotecario, también es importante recordar estos puntos clave:
Realidad: creer que solo el monto de tu préstamo y la tasa de interés, determinan los pagos mensuales relacionados con tu crédito hipotecario, puede causarte problemas. Aspectos como los impuestos a la propiedad y el seguro del propietario, pueden incrementar notablemente tu gasto mensual total para una casa.
Realidad: a nadie le gusta estar endeudado. Si bien un crédito hipotecario es una de las principales deudas que puedes tener, hay momentos en que pagar otras primero, puede ser la opción más inteligente.
Supongamos que tienes un préstamo personal a una tasa de interés del 45% y un crédito hipotecario a una tasa del 12%. Definitivamente, tiene más sentido pagar primero el préstamo personal.
??????
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad, pero si deseas una atención más personalizada, ponemos a tu disposición nuestro equipo de profesionales inmobiliarios.